14:09
![Resultado de imagen para SABIAS QUE](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vUJgIyFaj-IHUDwdaLs0kowYj-qDylx2Rr2acYY8HoGvpUZlyV0oyYv_9pRkGsRj_YtpPXIm8WK_8PjL_2L3ao_vWARqA_8PMeQwHJnuDjO2mcJpMHlWoQKttkcwM56tzgrZVNn5axfc6ZPrldog=s0-d)
- Sabías que Colombia posee cerca de 1.800 lagunas que ocupan un área de más de 150 km2.
- Sabías que en Colombia existen 700.000 cuencas hidrográficas con áreas que van desde los 10 hasta los 100.000 km2.
- Sabías que parte del agua de los páramos se almacena en lagunas, otra parte se absorbe en depósitos subterráneos, mientras que el resto se libera lentamente para dar origen a ríos
- .Sabías que el tupido follaje de los bosques andinos intercepta las diminutas gotas de agua que forman la neblina; el agua interceptada escurre hasta el suelo, y baja por la pendiente para formar nuevos manantiales o aumentar el caudal de los ríos.
- Sabías que veinticinco millones de personas dependen del agua que suministran las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
- Sabias que la Palma de Cera del Quindío, (la cual encontrarás en numerosas cantidades en el Valle de Cocora) son las palmeras más grandes en el mundo (más de 60 metros de altura).
- Sabias que Somos el segundo país a nivel mundial con mayor diversidad biológica. Pero, en otras cuentas, somos el primer país en tener mayor biodiversidad por metro cuadrado.
13:56
ALGUNOS PASOS PARA SU CONSERVACIÓN...
![Resultado de imagen para PLANETA VERDE](https://pbs.twimg.com/profile_images/629787952034512896/ev63p3zy.jpg)
1. Educar a la población: Desde las escuelas debe educarse a la población en corregir los graves problemas que afectan a la flora y la vegetación en el país. Esta educación debe orientarse especialmente hacia los siguientes aspectos:
· Los beneficios de las plantas, la cobertura vegetal y los bosques.
· Erradicar la costumbre de producir incendios forestales de amplias repercusiones sobre la cobertura vegetal.
· Fomento de la reforestación y de las inmensas posibilidades del recurso desde el punto de vista económico.
2. Controlar la tala y quema indiscriminadas de la vegetación: El uso del fuego, sin control, es altamente destructivo y debe ser considerado como un acto criminal. Debe erradicarse la pésima costumbre de quemar las laderas, los pastos y otras prácticas que merman paulatinamente la cobertura vegetal.
3. Proteger los bosques: No se debe permitir el asentamiento de agricultores en tierras no aptas para fines agropecuarios. Para este fin debe ordenarse el espacio y determinar las tierras intangibles en cada distrito y provincia. El Ministerio de Agricultura, las Regiones y los Municipios tienen una muy alta responsabilidad en este sentido, en cumplimiento de los mandatos constitucionales y las leyes nacionales.
4. Manejar los bosques: Permitir sólo la extracción planificada de los recursos forestales y la regeneración consecuente de los mismos, con técnica y disciplina. Hoy predomina un desorden casi total en este sentido. Las áreas de manejo forestal deben ser ubicadas adecuadamente.
5. Ejecutar programas de reforestación en las áreas degradadas y erosionadas: La reforestación en dichas áreas traerá amplios beneficios como el control de la erosión, recuperación de suelos, producción de madera y leña, ocupación de mano de obra, etc.
6. Fomento y conservación de áreas verdes y zonas boscosas: Esto es especialmente importante en las ciudades y cerca de ellas con fines recreacionales y descontaminantes.
7. Evitar y controlar la contaminación: En diversos lugares la contaminación del aire, del suelo y de las aguas destruye la cobertura vegetal.Igualmente la contaminación del agua afecta a la flora acuática de los ríos y del mar.
13:51
Las plantas tienen gran importancia para el medio ambiente y el ser humano, tanto a nivel mundial como nacional. La importancia de la flora y la vegetación tiene dos aspectos muy importantes: el ecológico y el económico.
1. Importancia de los bosques: Los bosques tienen un rol muy importante, resaltando los siguientes aspectos:
· Protegen el suelo contra la erosión, porque con sus raíces y la cobertura evitan los deslizamientos y el arrastre.
· Dan cobertura y alimento a la fauna silvestre, siendo esenciales para el mantenimiento de las especies cuyo hábitat es el bosque.
· Regulan el escurrimiento del agua. Evitan el escurrimiento superficial rápido de las aguas y forman una especie de esponja, que retiene el agua y permite la infiltración en el subsuelo.
· Mantienen la fertilidad de los suelos y la restituyen. Son grandes productores de materia orgánica y recicladores de nutrientes. Cuando un suelo ha perdido la fertilidad, el bosque la repone.
![Resultado de imagen para PRADERAS COLOMBIANAS](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tQsM9mJGW4Sg8ummfda-TKFr6M-m_On34ADPmoryanQrnwjsvlIDi3iZCjJOHyOcWeGLCd-_n_DuLht6q8XuGMgM8qH41WmIPDfUQSQDfdk0j370kkP2fnfkCwgUEBQg=s0-d)
2. Importancia de las praderas o pastizales: Son muy importantes porque protegen los suelos de la erosión; son hábitat de especies importantes de la fauna silvestre (vicuña, guanaco, taruca y el venado gris); y mantienen la ganadería nacional, porque cerca del 99% de la ganadería nacional se basa en las pasturas naturales altoandinas y de la Costa.
3. Importancia de los matorrales: Protegen los suelos contra la erosión; regulan el régimen hídrico en las cuencas de los ríos; dan cobertura y alimento a la fauna silvestre; y son fuente de productos importantes como leña y plantas productoras de medicinas, tintes, etc.
4. Importancia de los árboles y plantas en las ciudades: Los árboles y las áreas verdes en las ciudades producen beneficios como la descontaminación del aire, fijando el polvo y el humo, y mitigando el ruido; refrescan el ambiente, porque con su sombra mitigan las altas temperaturas; oxigenan el aire, fijando el dióxido de carbono (C02); y embellecen las ciudades y descansan la vista.
13:41
Cattleya Trianae
- Mas conocida como la Orquidea, es una planta epífita de hojas carnosas, originaria principalmente de Colombia, aunque su distribución llega hasta Ecuador.
- Esta especie está en peligro de extinción por destrucción de su hábitat, por lo cual una gran cantidad de instituciones colombianas están tratando de multiplicarla.
- Presenta una variedad enorme de formas y colores. Hay ejemplares desde el blanco puro y luego una gama de semialbas, rosa claro, hasta colores muy oscuros y con manchas en los pétalos.
- En general es de fácil cultivo. Si a esta cualidad se le agrega su época de florescencia que coincide con abril y mayo, vemos por qué es tan común entre los cultivadores.
13:36
FLORA...
Colombia posee entre 40.000 y 90.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies de plantas a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio ya que toda África al sur del Sáhara contiene cerca de 30.000 especies, y Brasil, que cubre una superficie 6,5 veces mayor que la de Colombia, posee 55.000.5 Ocupa el tercer lugar en número de plantas vasculares
endémicas
.3 Alberga más de 50.000 especies de flores. En plantas carnívoras alberga algunas de los géneros Drosera
, Pinguicula
, Utricularia
,entre otras.
13:26
DATOS...
![Imagen relacionada](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sZyLE4_B770kThSKTh8mfgyjvgVpAwxMyQJBI4xo6lKsRRxP_VjamIDWRJJThAJKKm5kb9PbOzNguGEwg8bwYgivrgDTihzVoNRXpnvqc9CBH8pNdHZCoxCwPonUjDSQaZ4_6ClOT7xIItr--amBiaYjNcniBlHvvRkXbflGPUOWJFnl1ipaDf_qK7BbBsGoeP_u3Q9vA9lIOCH8hzag5NH6P3Q1gijObt2UBqSF8f=s0-d)
13:10
ESTADO ACTUAL:
Las tres cordilleras colombianas han proporcionado una variedad de ecosistemas que se extienden desde los climas cálidos, pasando por los templados, hasta llegar a los mas fríos, con paramos y nieves perpetuas en las altas montanas. La variedad de nichos ecológicos origino una diversidad de especies con amplios o reducidos rangos de distribución geográfica; que permite en el primer caso, una extensa distribución genética entre sus individuos, y en el segundo caso, tener la mayoría del componente genético en un área reducida. Estas ultimas requieren de gran atención si se tiene en cuenta que fácilmente pueden ser eliminadas por un evento ocasionado por el hombre, esto es, sobre explotación, deforestación, contaminación o cambio climático. A continuación el estado actual de una especie faunistica.
EL PEZ LEÓN
Los peces, a pesar de su gran importancia biológica y económica son todavía poco conocidos; sin embargo, algunos autores reportan aproximadamente 2900 especies, si bien este reporte sigue siendo conservador sobre la cantidad real de ellas, es posible que hasta hoy se sigan reportando y describiendo nuevas especies para Colombia, actualmente, se desconoce completamente el componente genético de muchas de las especies reportadas, y que han sido consideradas como únicas, algunas en peligro de extinción, otras, posiblemente, no se conocerán nunca debido al rápido desequilibrio ecológico.
LA FAUNA DESAPARECE
![Resultado de imagen para uso de la fauna colombiana](https://image.slidesharecdn.com/prsentacinsobrefaunasilvestre-100309224818-phpapp01/95/fauna-silvestre-en-colombia-8-728.jpg?cb=1268175036)
ESTRATEGIAS:
- Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo, la riqueza silvestre de fauna en Colombia esta repartida en 51 áreas naturales pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales. Una de las acciones que más se ha impulsado desde finales del siglo pasado, para preservar zonas naturales ha sido la creación de áreas protegidas. A pesar de que es una opción valiosa como estrategia de conservación, en muchos casos algunas han sido declaradas parques naturales o reservas, sin considerarse la presencia de los pobladores locales y mucho menos sus particularidades socio culturales.
- Otra estrategia interesante para la protección de fauna silvestre es la creación de zoocriaderos los cuales iniciaron a finales de 1989 como lugares de cría y de levante de animales silvestres que requieren permiso ambiental.